Una vez más retomamos nuestra visita a Cracovia visitando la Colina de Wawel, donde se alzan imponentes tanto el Castillo como la Catedral del mismo nombre, siendo el máximo exponente de la época dorada de la ciudad.



Una vez más retomamos nuestra visita a Cracovia visitando la Colina de Wawel, donde se alzan imponentes tanto el Castillo como la Catedral del mismo nombre, siendo el máximo exponente de la época dorada de la ciudad.
Continuamos recorriendo la bellísima región de Alsacia y nos paramos hoy en Mulhouse, situado a unos 40 km al sur de Colmar y unos 90 km de Obernai, muy cerca de la frontera con Suiza y con Alemania . Esta cercanía…
Tras visitar la Plaza del Mercado y conocer sus monumentos en profundidad, hoy retomamos nuestro recorrido dirigiéndonos hacia el sur, llegando hasta el Collegium Maius (Colegio Mayor), el edificio universitario más antiguo del país, famoso por ostentar el honor de tener a Copérnico y a Juan Pablo II entre sus destacados alumnos.
Hoy viajamos hasta Polonia para conocer Cracovia, una bella ciudad llena de historia (de hecho, fue capital del país durante más de 500 años) situada a unos 60 km al este del temible Auschwitz y unos 300 km al sur de Varsovia, actual capital del país.
Capital de la comarca de Gúdar-Javalambre, Mora de Rubielos es uno de esos pueblos que no puedes dejar de visitar, ya sea para huir del asfixiante verano de la ciudad, para pasar un fin de semana en la nieve, o simplemente para disfrutar de un buen plato de jamón de Teruel.
Situada a unos 50 km al sureste de la ciudad de Teruel y algo más de 100 km de la ciudad de Valencia, la población nos sorprende por su arquitectura típica y su buena gastronomía.
Retomamos la visita a Baden-Baden desde el cruce de la calle Kaiseralle con el Lichtentaler Allee, el parque del que hablábamos. En primer lugar, a la izquierda, encontraremos el Teatro, un edificio de mediados del siglo XIX de estilo neobarroco francés similar a la Ópera de París, considerado uno de los teatros más bellos de Alemania. En su fachada principal encontramos diversas estatuas mostrando alegorías de las artes, medallones con los dramaturgos alemanes más célebres y el escudo de Baden.
Hoy, después de mucho tiempo de parón, retomamos nuestro viaje por el mundo dirigiéndonos a la Selva Negra, uno de los tesoros mejor guardados de Alemania y uno de nuestros rincones favoritos. En el día de hoy recorreremos Baden-Baden, una de las numerosas ciudades balneario del sur del país, situada a unos 100 km al Oeste de Stuttgart y muy cerca de la frontera con Francia. Todo un remanso de paz y bienestar en medio de un entorno natural incomparable. ¿Te animas a descubrirlo?
¡Hola a todos! Tal y como quedamos, hoy comenzamos nuestra visita desde la Plaza Oval para empezar a recorrer el Cardo Maximus, la avenida principal de Jerash. Nos gustaría destacar que a lo largo de todo el Cardo encontramos numerosos orificios situados siemprea la misma distancia unos de otros y destinados a llevar el agua de lluvia hacia el sistema de alcantarillado subterráneo que recorre toda la avenida.
Hoy queremos hacer una entrada especial y conocer una de las fiestas mundialmente más conocidas de España y candidata a Patrimonio de la Humanidad: Las Fallas de Valencia.
El origen de esta fiesta popular proviene de los antiguos carpinteros de la ciudad, que celebraban el 19 de Marzo la festividad de San José, su patrón, quemando en la puerta de sus talleres los trastos viejos que tenían en el interior.
Hoy volamos hasta Jordania para visitar Jerash (Gerasa en época romana), una preciosa ciudad situada al norte del país, a tan solo 53 km de Amán.
Su nombre (Castillo de Roca en Euskera) ya nos da una pista acerca de qué vamos a encontrar en este islote.