Sin duda alguna, lo que más destaca de Alarcón viendo esta panorámica es su castillo, construido a finales del siglo XII. El castillo es hoy en día Parador de Alarcón, por lo que las visitas están muy restringidas (únicamente se puede visitar si estás alojado en él o si vas con una visita guiada).
Plaza del Infante D. Juan Manuel e Iglesia de San Juan Bautista (Alarcón, España) |
Alarcón también cuenta con diversas iglesias, como la Parroquia de Santa María, la más cercana al castillo. Construida en el siglo XVI sobre el anterior templo románico, la iglesia destaca por su fachada, que recuerda a un arco del triunfo que recoge un retablo de piedra en su interior. Dentro de la iglesia, vuelve a destacar el otro retablo, el del altar, que mezcla el Plateresco y el Renacimiento, lo que lo convierte en uno de los más importantes de la región y en Monumento Nacional.
Parroquia de Santa María (Alarcón, España) |
Muy cerca de aquí se encuentra la Iglesia de Santo Domingo de Silos, hoy auditorio y sala de exposiciones. Esta iglesia fue desde el inicio la más austera de Alarcón, pero todavía hoy en día conserva varios detalles que la hacen especial. Quizás la más sorprendente es su bóveda triangular, que todavía mantiene restos de policromía o la antigua sacristía.
Hoces del Júcar (Alarcón, España) |
Alarcón se puede visitar fácilmente en una sola mañana, por lo que se puede hacer una excursión de un día si no lo tenéis lejos de casa o aprovechar para visitar otros pueblecitos rurales de la zona. Por otro lado, recomiendo informarse de los horarios y días de apertura de los monumentos, ya que en días laborables sólo es posible visitarlos con una visita guiada que recorre toda la localidad.